Nuestra misión es dinamizar las relaciones entre el mundo científico y el de la empresa. Para ello, nuestra oficina identifica las necesidades tecnológicas de los sectores socioeconómicos y favorece la transferencia de tecnología entre el sector público y el privado, contribuyendo así a la...
INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD
Otri-Universidad de Málaga
Otros
Nuestra misión es dinamizar las relaciones entre el mundo científico y el de la empresa. Para ello, nuestra oficina identifica las necesidades tecnológicas de los sectores socioeconómicos y favorece la transferencia de tecnología entre el sector público y el privado, contribuyendo así a la aplicación y comercialización de los resultados de I+D+I generados en la Universidad.
"Andalucía Respira": Respirador artificial robusto de fabricación rápida
La masiva penetración del Covid-19 en la población ha provocado que la demanda de respiradores para la realización de ventilación mecánica se dispare exponencialmente a nivel mundial. El crecimiento ha sido tan rápido y repentino que los proveedores son incapaces de cubrir la demanda, y como consecuencia existe un déficit de ventiladores para el tratamiento de los pacientes en los países que sufren esta pandemia. En muchos países, la ausencia de respiradores para tratar a los pacientes afectados por el SDRA está provocando un incremento en la mortalidad, así como en la frecuencia de aparición de lesiones secundarias graves. La presente invención trata de resolver los problemas anteriores mediante el diseño de un respirador a través de un respirador artificial diseñado especialmente para permitir una fabricación rápida y con componentes fácilmente disponibles que, al mismo tiempo, mantiene una robustez de funcionamiento compatible con el tratamiento a pacientes con insuficiencia respiratoria grave. Este nuevo respirador, llamado "Andalucía Respira", está indicado para proporcionar ventilación mecánica invasiva a pacientes que precisan soporte de ventilación completa. Su programación permite alcanzar valores de presión positiva al final de la espiración (PEEP) entre 10 y 20 cmH2O, VT>100 ml/kg y presiones plateau menores de 40 cmH2O, así como valores de relación inspiración/espiración (I/E) 1:1, 1:2, 1:3, 2:1, 2:2 y 2:3, y parámetros de frecuencia respiratoria desde 10 a 40 respiraciones por minuto.
Este respirador constituye una alternativa razonable a la terapia necesaria para este grupo de pacientes si no hay disponible un respirador comercial convencional. Actualmente existe un prototipo que ha superado las certificaciones técnicas y que se encuentra probado en pulmón artificial, en animal y en pacientes humanos reales. Además cuenta con la autorización de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps).
El quinto modelo de ‘Andalucía Respira’, que ya se ha convertido en un prototipo de carácter industrial servirá como guía en la producción de respiradores que pueden ser utilizados en las Ucis de los hospitales para hacer frente a la asistencia sanitaria en esta crisis del Covid-19. Así, tras culminar su proceso de homologación, se estima que tenga un ritmo de fabricación de unos 50 respiradores a la semana.
El campo de aplicación pertenece a la de terapia respiratoria invasiva a un paciente. Concretamente, este diseño de respirador constituye una alternativa razonable a la terapia necesaria para el grupo de pacientes con Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (Sdra).