Servicio de Asistencia Médica de Urgencias (Samu s.a)
Entidad de carácter socio-sanitaria que atiende a población de especial vulnerabilidad. Fundada en 1981 por el Dr. D. Carlos Álvarez Leiva, comenzando su andadura como empresa que realizaba dispositivos de cobertura médica y pocos años después con ambulancias medicalizadas (Uvi-móviles). Samu fue...
INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD
Servicio de Asistencia Médica de Urgencias (Samu s.a)
Empresa
PYME
Entidad de carácter socio-sanitaria que atiende a población de especial vulnerabilidad. Fundada en 1981 por el Dr. D. Carlos Álvarez Leiva, comenzando su andadura como empresa que realizaba dispositivos de cobertura médica y pocos años después con ambulancias medicalizadas (Uvi-móviles). Samu fue consolidándose como una organización puntera en servicios médicos de urgencia y emergencia y como Escuela de Emergencias. A partir de 2005, Samu expandió su actividad hacia el campo de lo social.
Adic-19. Asistencia domiciliaria integral a personas con covid19
Ante la demanda asistencial que se han producido en los domicilios con personas mayores y residencias tras la pandemia Covid -19, se realiza este proyecto al objeto de prestar una Unidad de Cuidados Integrales a Domicilio consistente en un equipo de profesionales que dotará, los recursos materiales y humanos necesarios que precise según la necesidad asistencial, así como la formación sobre las medidas de aislamiento y protección del resto de la unidad familiar que convivan en ella. El Consejo de Gobierno ha tomado en consideración las recomendaciones de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación para garantizar la prestación del servicio de ayuda a domicilio en las actuales circunstancias de emergencia sanitaria y social provocada por la pandemia de Covid-19 en Andalucía. Por una parte, se ha establecido que las prestaciones domiciliarias que garanticen la cobertura de necesidades básicas esenciales (aseo, higiene personal y del entorno próximo, vestido, tratamiento y prestaciones farmacéuticas, de alimentación y sueño) no pueden ser interrumpidas. Por otro lado, se podrá reconfigurar el contenido de las atenciones prescritas de forma personalizada y adaptarlas a cada situación concreta. De esta forma, el servicio podrá variarse en intensidad, desde las visitas domiciliarias para la verificación de necesidades cubiertas por otros cuidadores familiares hasta la incorporación de nuevas tareas imprescindibles o el incremento de intensidades horarias o asistenciales en los casos que sea posible. En todo caso, las posibles reconfiguraciones deberán garantizar la cobertura de las necesidades básicas de las personas usuarias de grado III (grandes dependientes) y de las de grado II (dependientes severas) que tengan nulo o escaso apoyo familiar. Finalmente, los servicios a dependientes grado I podrán quedar reconfigurados al seguimiento y atención telefónica y, en los casos de falta de apoyo familiar, al servicio de comida a domicilio.
Dependiendo de la autonomía personal de cada usuario, de su estado de salud y de su red de apoyos, los profesionales establecerán uno de los cuatro niveles de la cobertura de atención:
Apoyo especial en situación de aislamiento;
Apoyo intenso continuado para el mantenimiento de necesidades básicas;
Apoyo parcial en caso de ausencia de red familiar
Apoyo sustituible por medios telemáticos, garantizando siempre vías de contacto proactivas.
Además, en todo caso, se deberán poner en funcionamiento nuevos servicios de atención domiciliaria para los beneficiarios que los precisen ante las situaciones extraordinarias del momento. Siempre con la máxima celeridad y bajo procedimientos de urgencia.
Demostrado que el coronavirus incrementa su letalidad sensiblemente en personas mayores con patologías previas y puesto que el aislamiento domiciliario es el único remedio aplicable en estos momentos para evitar su expansión, la asistencia en domicilio supone un instrumento fundamental para el bienestar de las personas mayores o en situación de dependencia.
En todas las asistencias el equipo sanitario realizará visitas domiciliarias programadas, en función del apoyo logístico obtenemos cinco niveles asistenciales:
- Nivel 1: pacientes que requieren de higiene asistida e higiene del espacio e intervención de enfermería que no requiere módulo de material permanente en el domicilio.
- Nivel 2: pacientes que requieren únicamente de un apoyo instrumental anteriormente nombrado.
- Nivel 3: pacientes que requieren de más de uno de los sistemas de apoyo instrumental.
- Nivel 4: pacientes que necesitan más de un apoyo instrumental además de la presencia de un miembro del equipo sanitario (Tcae) de forma intermitente.
- Nivel 5: pacientes que necesitan más de un apoyo instrumental además de la presencia de un miembro del equipo sanitario (Tcae) de forma continua.
La entidad cuenta con las certificaciones y homologaciones pertinentes para prestar este tipo de servicios (socio-sanitarios y psico-educativos)
Servicios de ambulancias
Gestión en Crisis
Formación socio-sanitaria
Atención integral a personas de especial vulnerabilidad