INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

 

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?


Identidad: Agencia Andaluza del Conocimiento - CIF G4100812I
Dirección postal: Calle Leonardo da Vinci, 21, 41092, Sevilla
Teléfono: 955045801
Correo electrónico: info.aac@juntadeandalucia.es

Delegada de Protección de Datos: dpd.aac@juntadeandalucia.es

 

¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?


Los datos personales que recaba la Agencia se almacenan con la siguiente finalidad:
    • Gestión de relaciones con la ciudadanía en cumplimiento de las distintos objetivos fundacionales de la Agencia: 
        ◦ Fomento de la calidad de la docencia de profesores y universidades andaluzas, evaluación y acreditación de las instituciones universitarias y de la actividad investigadora.
        ◦ Servicios de formación avanzada para jóvenes andaluces e investigadores en centros de prestigio internacional a través del Programa Talentia, Andalucía Postdoc y Talent Hub.
        ◦ Seguimiento de las políticas públicas de I+D+i y desarrollo de estudios y análisis en el Sistema Andaluz del Conocimiento dirigidos a la economía sostenible.
        ◦ Fomento del conocimiento y la tecnología generada en universidades y centros de investigación andaluces aplicados al tejido productivo.
        ◦ Impulso a la participación de entidades andaluzas en 'Horizonte 2020' y otros programas que financian actividades de I+D+I.
    • Comunicación de información de interés sobre los distintos servicios que prestamos. 
    • Gestionar la relación con proveedores.
    • Mejora de los servicios de la Agencia.

 

¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?


Los datos personales proporcionados se conservarán el tiempo necesario en función de la finalidad de los mismos, sin perjuicio de que el interesado solicite su supresión en los supuestos que permite la Ley.

 

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?


La Ley 16/2007, de 3 de diciembre, Andaluza de la Ciencia y el Conocimiento, al configurar el Sistema Andaluz del Conocimiento, creó la Agencia Andaluza del Conocimiento con competencias en materia de fomento y gestión de la I+D+I y de la transferencia del conocimiento, así como de evaluación y acreditación del Sistema Universitario Andaluz y, en general, de las actividades de I+D+I de todos los agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento.


Con carácter general, le corresponde a la Agencia ejercer las competencias de evaluación y acreditación de las actividades universitarias, así como el fomento, gestión, evaluación y acreditación de las actividades de investigación, desarrollo e innovación entre los agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, sin perjuicio de las asignadas a otras Consejerías de la Junta de Andalucía y de la autonomía universitaria. Le corresponde también prestar servicios para la tramitación y ejecución de programas y actuaciones para la formación de universitarios y universitarias en otras regiones y países.
A la Agencia le corresponderán, en el ámbito del Sistema Andaluz del Conocimiento, las siguientes funciones:

  1. De fomento y gestión de la investigación científica y técnica: a) La promoción, fomento y financiación delas actuaciones de investigación científica y técnica de los agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, mediante la gestión de las líneas de incentivos y subvenciones que le asignen las normas dictadas para el desarrollo y aplicación de los Planes de Investigación, Desarrollo e Innovación. b) La gestión pública de las actuaciones de los agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento. c) La realización de estudios de prospectiva relacionados con la I+D+I.d) La ejecución de actuaciones de especial relevancia pública, dentro de sus competencias. e) Cualesquiera otras actuaciones, relacionadas con la I+D+I, que pudiera encomendarle la Consejería competente en la materia u otras Consejerías, en el marco de la planificación que apruebe el Consejo de Gobierno.
  2. De evaluación y acreditación: a) El ejercicio de las funciones de evaluación y acreditación de las instituciones universitarias y del profesorado, así como otras actividades afines que establezca el ordenamiento jurídico vigente. b) La evaluación y acreditación de las actividades de investigación científica y técnica y de las personas del Sistema Andaluz del Conocimiento. c) El establecimiento de criterios, estándares, indicadores y metodologías de evaluación y mejora de la calidad del Sistema Andaluz del Conocimiento. d) Impulsar la implantación, de forma objetiva e independiente, de sistemas de seguimiento y control de la calidad y la excelencia de las investigaciones. e) La evaluación y seguimiento de los programas de I+D+I, estableciendo, en su caso, mecanismos de reconocimiento mutuo con entidades acreditadoras inscritas en los registros internacionales de referencia. f) Cualesquiera otras actividades, relacionadas con la evaluación y acreditación, que pudieran encomendarle la Consejería competente en materia de I+D+I u otras Consejerías, en el marco de la planificación que apruebe el Consejo de Gobierno.
  3. De prestación de servicios vinculados a la formación avanzada de posgraduados y posgraduadas, al fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+I) y, en general, a programas de formación de personal universitario e investigador: a) La tramitación y ejecución de programas y actuaciones de formación avanzada, incluida la convocatoria y concesión de becas y subvenciones para el intercambio de personal investigador entre centros de investigación andaluces y de otras comunidades y otros países y para la formación de graduados y graduadas en centros de enseñanza superior extranjeros, estableciendo y gestionando a tal fin los convenios que proceda suscribir con instituciones nacionales o extranjeras. b) La tramitación y ejecución de programas y actuaciones vinculadas al fomento de la I+D+I, incluida la convocatoria y concesión de subvenciones con dicha finalidad, así como el establecimiento y la gestión de los convenios que proceda suscribir con instituciones nacionales o extranjeras. c) La tramitación y ejecución de programas y actuaciones para la formación de universitarios y universitarias andaluces en otras regiones y países, incluida la convocatoria y concesión de becas y subvenciones con dicha finalidad, así como el establecimiento y la gestión de los convenios que proceda suscribir con instituciones nacionales o extranjeras. d) Cualesquiera otras actividades y actuaciones, relacionadas con la formación avanzada, el fomento de la I+D+I o programas de formación de universitarios y universitarias y de apoyo a la captación de talento por parte de los agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento que, de acuerdo con el régimen legal de las encomiendas de gestión establecido por la Comunidad Autónoma de Andalucía, pudiera encomendarle la Consejería competente en la materia u otras Consejerías de la Administración de la Junta de Andalucía.
  4. De fomento de la transferencia del conocimiento y de los resultados de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+I) entre los agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento y las empresas y su participación en proyectos internacionales: a) El fomento de la transferencia del conocimiento y de los resultados de la I+D+I entre los agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento y las empresas, facilitando acuerdos de colaboración en los ámbitos autonómico, nacional e internacional. b) El fomento de la participación de las empresas y agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento en programas internacionales de I+D+I, con especial atención a los promovidos por la Unión Europea, facilitando el asesoramiento necesario sobre los instrumentos de financiación que se prevean en los mismos y participando,en su caso, en el desarrollo y ejecución de programas acordes a los fines de la Agencia. c) Cualesquiera otras actividades y actuaciones, relacionadas con la transferencia del conocimiento, el fomento de la I+D+I entre los agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento y las empresas del tejido productivo andaluz, que de acuerdo con el régimen legal de las encomiendas de gestión establecido por la Comunidad Autónoma de Andalucía, pudiera encomendarle la Consejería competente en la materia u otras Consejerías de la Administración de la Junta de Andalucía.

 

¿A qué destinatarios se cederán sus datos?


En el caso de la información recabada en el portal https://covid19.aac.es (Plataforma Andaluza para la recepción, identificación, análisis y transferencia de capacidades y soluciones de innovación para la lucha contra el COVID-19), sus datos se cederán a la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud (FPS) con la finalidad de determinar si las capacidades tecnológicas que usted ha incorporado a esta plataforma puede dar solución a alguna de las necesidades planteadas por el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) para la lucha contra la pandemia. La Fundación Progreso y Salud es una organización dependiente de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía que desarrolla servicios de I+i, de Investigación e innovación en Salud, para el Sistema Sanitario Público Andaluz.
 
Para el resto de tratamientos de la Agencia Andaluza del Conocimiento no se contempla la transmisión a terceros de sus datos personales.

 

¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?


Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en la Agencia Andaluza del Conocimiento se están tratando datos personales que le conciernen.


Las personas interesadas tienen derecho al acceso a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos. 


En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. 
En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. La Agencia Andaluza del Conocimiento dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones. 
Los interesados pueden ejercitar sus derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) con arreglo a lo previsto en cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679, mediante el envío por correo electrónico de una solicitud a dpd.aac@juntadeandalucia.es.


Así mismo, los interesados también tendrán derecho a la tutela judicial efectiva y a presentar una reclamación ante la autoridad de control, en este caso, la Agencia Española de Protección de Datos, si consideran que el tratamiento de datos personales que le conciernen infringe el Reglamento.

 

¿Cómo hemos obtenido sus datos?


Los datos personales que tratamos en la Agencia Andaluza del Conocimiento proceden de:
    • Formularios electrónicos. 
    • Formularios en papel.
    • Otros organismos públicos.

La categoría de los datos que se tratan son:
    • Datos identificativos.
    • Datos relativos a las características personales.
    • Datos académicos y profesionales.
    • Datos de empleo.
    • Datos que aportan información comercial.
    • Datos económicos.